Indemnización por accidente de coche latigazo cervical

Reclamamos todas las lesiones de latigazo cervical

Llamar a oficina

Garantía

Equipo jurídico especializado en accidentes de tráfico.

Compromiso

Nuestro objetivo es conseguir la máxima indemnización posible.

Tranquilidad

Solo cobramos si tú cobras. Sin gastos ni comisiones sorpresa.

Tu salud está en juego

El latigazo no es más que un mecanismo, pero cuando este se produce el cuello tiende a lesionarse casi de forma automática.
Resulta especialmente grave en las colisiones por alcance, incluso a bajas velocidades y así lo corroboran los numerosos estudios señalando que, el 75 – 90 % de las lesiones cervicales ocurren a velocidades inferiores a 25 km/hora o algo más altas: una media de 40 km/hora.
Y si el latigazo cervical no se trata adecuadamente, siguiendo el tiempo de curación estimado por los médicos, se pueden dar las siguientes secuelas: agravación de una artrosis previa, limitación de movilidad en la columna, síndrome postraumático cervical, osteítis vertebral postraumática sin afección medular y ¡muchas más!
¿Quieres curar tu lesión cervical y cobrar lo que te pertenece?

¿Qué es un latigazo cervical causado por un accidente de coche y cuáles son sus efectos a largo plazo?

El latigazo cervical es una lesión que se produce por un movimiento brusco y rápido del cuello, hacia atrás y hacia adelante, como el chasquido de un látigo. Y es común que esta lesión aparezca como consecuencia de un accidente de tráfico, debido a un impacto fuerte por detrás.

Latigazo cervical: SÍNTOMAS

El esguince o latigazo cervical puede producir muchos y variados síntomas, empezando con una molestia en el cuello tras el siniestro. Aunque se dan casos en los que pacientes ni siquiera saben que tienen un problema hasta mucho después.
Esto se debe, en parte, a la respuesta natural de lucha o huida del cuerpo, que a menudo bloquea los impulsos de dolor hasta que la situación ha terminado. Entonces la persona que sufre de este trastorno puede experimentar:

Latigazo cervical: TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento del latigazo cervical son:
Por consiguiente, se cura con tratamiento basado en analgésicos para aliviar el dolor y con relajantes musculares para deshacer la contracción muscular.
También se recomienda el uso del collarín cervical especial para inmovilizar el cuello durante los primeros días.
Y, como no, Electroterapia (OC, US, TENS), el tratamiento fisioterapéutico cuyos beneficios en este tipo de lesiones han sido más que probados; y que consiste en estimular las fibras nerviosas mediante la aplicación de corrientes eléctricas suaves.
Dos semanas después de la curación es aconsejable iniciar la rehabilitación con ejercicios para fortalecer y estirar los músculos y reeducar el cuello para realizar los movimientos que normalmente realizaba.

Latigazo cervical: SECUELAS

La secuela más común tras sufrir un esguince cervical es el síndrome postraumático cervical, que está reconocido como un cuadro clínico en el que es necesario encontrar al menos dos de los siguientes síntomas:
Una simple cervicalgia, tras un esguince cervical, será valorada entre 1-5 puntos en el baremo, mientras que un síndrome postraumático cervical puede llegar a los 8 puntos. A más puntos más alta la cuantía de la indemnización a percibir.

¿Qué indemnizaciones pueden obtener las víctimas de latigazo cervical tras un accidente de coche?

Abogados expertos en reclamar las indemnizaciones por latigazo cervical

Nuestro objetivo principal es conseguirte la mayor compensación económica posible por los daños causados por tu lesión. Según el caso, podrías tener derecho a una compensación económica por los siguientes daños compensatorios y punitivos:

¿Cómo se interpone una demanda por latigazo cervical tras un accidente de coche y cuanto hay que esperar para obtener la resolución?

Latigazo cervical: PLAZO DE SOLICITUD DE DEMANDA

Latigazo cervical: TIEMPO DE RESOLUCIÓN DE DEMANDA

No existe un plazo concreto para resolver una reclamación por latigazo cervical por accidentes. Cada caso es diferente en función de su complejidad. Sin embargo, si se trata de una demanda más sencilla, es posible que la aseguradora solo tarde unos meses en resolver la solicitud.
Aun así, es importante señalar que poder contar con asesoramiento profesional para reclamar la indemnización por esguince o latigazo cervical es una apuesta segura para lograr el mayor beneficio posible para compensar el accidente en cuestión.

Tipos de indemnización por accidente de coche

Indemnización por lesiones temporales en un accidente de coche

¿Conoces la normativa?
¿Sabes cómo utilizarla para calcular tu indemnización?
Se trata de establecer el periodo de tiempo necesario para la curación o, en su defecto, estabilización de las lesiones.
El Baremo de Tráfico es la base legal para determinar las cantidades que tiene que pagar la aseguradora:
Por consiguiente, se cura con tratamiento basado en analgésicos para aliviar el dolor y con relajantes musculares para deshacer la contracción muscular.
También se incrementan las indemnizaciones a pagar por las intervenciones quirúrgicas que tenga la víctima a consecuencia de sus lesiones, cuyo pago para 2024 oscila entre los 494,19 euros y 1.976,77 euros.

Indemnización por secuelas tras un accidente de coche

Las secuelas vienen definidas legalmente como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos consecuencia de una lesión que persisten una vez finalizado el periodo de curación.
Cabe distinguir dos grandes tipos de secuelas:

Indemnización por perjuicios patrimoniales en un accidente de coche

Son los perjuicios económicos que ha sufrido la víctima con posterioridad el accidente, entendiendo por perjuicios económicos todos los gastos que se ve obligada a realizar para amoldar la vivienda a sus necesidades.
Para la reclamación de la indemnización por accidente de moto se necesita que la realización de las obras sea consecuencia de la lesión o de la agravación de la misma.