Indemnización por accidente de moto
Conseguimos indemnizaciones superiores a las ofrecidas por las compañías
- Siempre y cuando no eres culpable del accidente, ya que la compañía aseguradora del vehículo contrario debe indemnizarte por los daños sufridos
- Cuando viajas como copiloto del vehículo, independientemente de si el conductor del vehículo es o no culpable del mismo
- Si eres víctima de un accidente en el que está implicada una moto, incluso si los daños sufridos son solo materiales
Llamar a oficina
Garantía
Equipo jurídico especializado en accidentes de tráfico.
Compromiso
Nuestro objetivo es conseguir la máxima indemnización posible.
Tranquilidad
Solo cobramos si tú cobras. Sin gastos ni comisiones sorpresa.
Un proceso complejo para un cobro justo
Una de las partes más complicadas en una reclamación por lesiones en un accidente de moto es probar que la negligencia de otra persona causó sus lesiones.
La mayoría de las compañías de seguros actúan de manera injusta hacía cualquier persona que presente una reclamación, incluidos los motociclistas, ya que a menudo se les considera conductores imprudentes que conducen demasiado rápido y, en muchas ocasiones, son demasiado difíciles de ver en la carretera.
Es por ello que el accidente de moto requiere de una estrategia jurídica propia, en la que es necesario contemplar la realización de diferentes gestiones para conseguir una indemnización y que ésta compense los daños sufridos.
¡Que no te líen con el papeleo!
Máxima indemnización, mínima complicación. ¿Quieres hacer esa llamada?
Trámites a seguir para reclamar la indemnización por accidente de moto
Conseguimos tu indemnización por accidente de moto ejecutando todas las fases del proceso con celeridad y eficacia
Lo primero que hay que hacer es reclamar a la entidad aseguradora adjuntando los documentos médicos necesarios para fundamentar el daño. La aseguradora debe asignarte un médico para hacer un peritaje y, al cabo de los tres meses, hacerte llegar una oferta motivada acompañada del informe médico.
Las entidades aseguradoras suelen tirar a la baja con la oferta de indemnización por accidente de tráfico en moto y, por esta razón, es probable que no estés de acuerdo con la misma. En tal caso, puedes acudir a la mediación, que consiste en un proceso extrajudicial de resolución de conflictos.
Se puede renegociar con la aseguradora e, incluso, solicitar un informe médico en el Instituto de Medicina Legal, que correrá a cargo de la compañía de seguros.
Si esto no es suficiente, será el momento de instar la vía judicial. Para ello, será necesario que presentes las pruebas médicas de los daños, es decir, los informes obtenidos. Y también tener en cuenta el baremo de valoración de las lesiones por tráfico.
Tipos de indemnización por accidente de moto
Indemnización por lesiones temporales en un accidente de moto
¿Conoces la normativa?
¿Sabes cómo utilizarla para calcular tu indemnización?
Se trata de establecer el periodo de tiempo necesario para la curación o, en su defecto, estabilización de las lesiones.
El Baremo de Tráfico es la base legal para determinar las cantidades que tiene que pagar la aseguradora:
Por consiguiente, se cura con tratamiento basado en analgésicos para aliviar el dolor y con relajantes musculares para deshacer la contracción muscular.
-
El día de
perjuicio personal básico se paga a 37,07 €/día. -
El día de
perjuicio personal particular muy grave (estancia en UCI o similar) se paga a 123,55 €/día. -
El día de
perjuicio personal particular grave (hospitalización) se indemniza a 92,66 €/día. -
El día de
perjuicio personal particular moderado (baja laboral, inmovilización o incapacidad para hacer las tareas de la vida diaria) se paga a 64,24 €/día.
También se incrementan las indemnizaciones a pagar por las intervenciones quirúrgicas que tenga la víctima a consecuencia de sus lesiones, cuyo pago para 2024 oscila entre los 494,19 euros y 1.976,77 euros.
Indemnización por secuelas tras un accidente de moto
Las secuelas vienen definidas legalmente como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos consecuencia de una lesión que persisten una vez finalizado el periodo de curación.
Cabe distinguir dos grandes tipos de secuelas:
-
Secuelas funcionales : Son aquellas que afectan a la función de cualquier órgano, tejido, aparato o sistema del cuerpo humano (dolores postraumáticos, limitaciones de movilidad, pérdida de agudeza auditiva, etc.) lo que, a su vez, implica indemnizaciones, tanto por las intervenciones quirúrgicas que la víctima requiera, como por los tratamientos de rehabilitación que le sean prescritos. -
Secuelas estéticas : Consisten en cualquier modificación que empeora la imagen de la persona (cicatrices, manchas en la piel, pérdida de una extremidad, cojera, etc.); daños que tras su evaluación pueden ser indemnizados de forma significativa.
Indemnización por perjuicios patrimoniales en un accidente de moto
Son los perjuicios económicos que ha sufrido la víctima con posterioridad el accidente, entendiendo por perjuicios económicos todos los gastos que se ve obligada a realizar para amoldar la vivienda a sus necesidades.
Para la reclamación de la indemnización por accidente de moto se necesita que la realización de las obras sea consecuencia de la lesión o de la agravación de la misma.
¿Cómo se interpone una demanda por latigazo cervical tras un accidente de moto y cuanto hay que esperar para obtener la resolución?
Latigazo cervical: PLAZO DE SOLICITUD DE DEMANDA
- El accidentado deberá hacer una reclamación inicial a la aseguradora contraria, antes de que transcurra un año desde la estabilización de las lesiones.
- La aseguradora dispondrá desde la recepción de dicha reclamación de un plazo máximo de tres meses para hacer una oferta o una respuesta motivada.
- El accidentado tendrá un plazo de un año a contar desde dicha oferta o respuesta motivada para interponer la demanda.
Latigazo cervical: TIEMPO DE RESOLUCIÓN DE DEMANDA
No existe un plazo concreto para resolver una reclamación por latigazo cervical por accidentes. Cada caso es diferente en función de su complejidad. Sin embargo, si se trata de una demanda más sencilla, es posible que la aseguradora solo tarde unos meses en resolver la solicitud.
Aun así, es importante señalar que poder contar con asesoramiento profesional para reclamar la indemnización por esguince o latigazo cervical es una apuesta segura para lograr el mayor beneficio posible para compensar el accidente en cuestión.
Cobramos después de que recibas tu indemnización